A su lado, desde 1951 - Tel +34 932 387 200 / 932 387 202

Evolución del sector inmobiliario en 2020-2021 en tiempos de COVID

Tras la crisis del COVID-19 se producirán efectos en todos los sectores de la economía, incluyendo el inmobiliario. Actualmente es muy difícil hacer una previsión ajustada en el tiempo y saber lo que ocurrirá con certeza en los próximos meses, pero sí se puede determinar que existen diversas posibilidades aportadas por expertos del sector.

De acuerdo con los precedentes que hemos vivido en las crisis anteriores podemos decir que estamos inmersos en un nuevo ciclo inmobiliario. Los antecedentes sobre esta evolución del mercado nos han demostrado que se requiere un periodo de aproximadamente 10 años para completar la evolución de la curva, aunque la extensión en el tiempo de la actual puede ser mayor o menor dependiendo de las medidas que tome el Gobierno y la Unión Europea.

Se estima que se producirá una variación de precios en cuanto a la compraventa que se ajustarán en función de factores como las medidas económicas que tome el Estado, el desempleo y los tipos de interés, entre otros.

El mercado inmobiliario volverá a erigirse como mercado refugio para inversores, como ya ha venido siendo habitual cuando se han producido grandes crisis económicas como podría ser la actual del coronavirus, ya que no se producen bruscas oscilaciones como sí puede ocurrir en otros sectores que estén directamente relacionados con los movimientos de los mercados financieros.

Las empresas por su parte deberán adaptarse a los cambios requiriendo de nuevas formas de llegar a los clientes de manera segura apoyándose fundamentalmente en las herramientas TIC . En Calvet la implementación de visitas y tours virtuales además de videoconferencias durante este período ha sido vital para nuestro desempeño.

Finalmente, hay que señalar que diversos informes prevén un ajuste entre enero de 2020 y diciembre de 2021 en el precio de los nuevos alquileres respecto a los índices cerrados en 2019, en función de la tipología de la vivienda y la zona geográfica donde se ubique. Como motivos principales se podrían citar: la conversión de viviendas turísticas y de arrendamiento de temporada en alquiler convencional; la entrada en vigor de la nueva Ley y la movilidad geográfica derivada del teletrabajo.

Comparar

Comparar