La pandemia sigue en pie de guerra y esta vez con una nueva variante que tiene alerta a todo el mundo.
A las puertas de los festejos de Navidad y de fin de año, científicos británicos han manifestado su preocupación por una nueva variante del SARS-CoV2, causante del Covid-19, que se ha detectado recientemente en Sudáfrica y preocupa porque, debido a sus múltiples mutaciones, podría sortear la inmunidad de las vacunas.
A esto se suma María Van Kerkhove, jefa de la unidad técnica anticovid de la OMS, que afirmó en una rueda de prensa que «no conocemos mucho de la variante aún, sabemos que tiene un alto número de mutaciones y la preocupación es que ello afecte al comportamiento del virus».
A raíz de este hallazgo, este viernes se reunieron expertos de la OMS para analizar en detalle esta nueva variante y han reconocido que se trata de una «variante de riesgo», probablemente más contagiosa que las demás y la han nombrado Ómicron.
La Dra. Angelique Coetzee fue la primera en alertar de la existencia de esta nueva variante y comentó que los síntomas de Ómicron son poco convencionales pero llama a la calma y que no cunda el «pánico innecesario», ya que, «los síntomas son suaves».
Actualmente se han detectado casos confirmados en Bélgica, Italia, Alemania, Países Bajos, República Checa, Reino Unido y Dinamarca. En Portugal y Francia se están analizando posibles casos.
La OMS hace hincapié en la importancia de que todos debemos estar vacunados, ya que, puede dar lugar a nuevas variantes más peligrosas y alargar la duración de la pandemia y remarcan que «las vacunas siguen siendo fundamentales para reducir las enfermedades graves y la mortalidad».
Aún se desconoce el alcance que podrá tener Ómicron, pero es vital remarcar la importancia de mantener las medidas COVID-19 en todo momento y cuidarnos para así cuidar de los demás, porque parar la pandemia está en nuestras manos.
Calvet, a su lado desde 1951.