A su lado, desde 1951 - Tel +34 932 387 200 / 932 387 202

Un año de la ley de alquileres de Cataluña

El 22 de septiembre se cumple un año de la entrada en vigor de la “Ley de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamientos de viviendas”, que regula los precios del alquiler en 60 municipios de Cataluña, que han sido declarados como «Áreas con mercado de vivienda tensa».

Esta medida sigue dando mucho de qué hablar ya que el pasado mes de junio el Gobierno Central la recurrió alegando que vulnera las competencias estatales, sin embargo, no ha solicitado la suspensión de la misma por lo que seguirá vigente hasta nuevo aviso. Diversas fuentes indican que la razón radica en el anteproyecto de la futura Ley de Vivienda que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana pretende sacar adelante próximamente.

El Consejo de Ministros tenía previsto debatir acerca de esta nueva propuesta el pasado mes de febrero, pero tras 7 meses aún no ha sucedido, aunque recientemente el gobierno se ha comprometido en aprobar la Ley de Vivienda antes del 31 de diciembre.

Pero lo que genera más debate es si esta Ley catalana ha tenido efecto o no, ya que con la llegada de la Pandemia no es posible precisar si las fluctuaciones del mercado han sido a raíz de esta medida o del desajuste socioeconómico que ha traído consigo el COVID-19. Por ejemplo, si comparamos con ciudades como Madrid, en donde también existen zonas con mercado de vivienda tensa pero que no están reguladas por esta Ley, también han sentido el impacto sobre los alquileres con resultados similares a los de Barcelona.

Mientras tanto el Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado en el consejo municipal, renovar la declaración de Área de mercado con vivienda tensa, para la Ciudad Condal, tal y como lo indica la norma.

 

Calvet, a su lado desde 1951.

Comparar

Comparar